Alganza Roldán, M. (2010). Elegíaca: notas de la tradición clásica a dos defunciones del Cancionero de Íxar. Florentia Iliberritana, 21, 3–64.
Google Scholar
Álvarez Rodríguez, A. (2007). Tucídides, Discursos de la guerra del Peloponeso. Versión aragonesa de la Historia de la guerra del Peloponeso, patrocinada por Juan Fernández de Heredia. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Google Scholar
Álvarez Rodríguez, A. (2009). Vidas semblantes I-II: Versión aragonesa de las Vidas Paralelas de Plutarco, patrocinada por Fernández de Heredia. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Google Scholar
Beltrán, V. (2001). El aprendizaje de una antología. Un estado de la cuestión para la poesía de cancionero. In C. Parrilla, P. Botta, & J. I. Pérez Pascual (Eds.), Canzioneri iberici I (pp. 77–104). Toxosoutos.
Google Scholar
Beltrán, V. (2011). Morfología del cancionero: Los cancioneros castellanos. In L. Leonardi (Coord.), La tradizione della lirica nel Medioevo romanzo: problemi di filologia formale (pp. 409–437). Atti del Convegno Internazionale, Firenze-Siena, 12–14 noviembre 2009. Edizioni del Galluzzo per la Fondazione Ezio Franceschini.
Google Scholar
Beceiro Pita, I. (2016). El contacto con el libro de la nobleza peninsular bajomedieval. Discurso, memoria y representación en la nobleza peninsular en la Baja Edad Media (pp. 213–242). Gobierno de Navarra.
Google Scholar
BNE: Biblioteca Nacional de España.
Google Scholar
BNF: Bibliothèque Nationale de France.
Google Scholar
Cacho Blecua, J. M. (1999). Las traducciones aragonesas de Orosio patrocinadas por Fernández de Heredia, un folio recuperado. In Aragón en la Edad Media. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros, I (pp. 243–262). Universidad de Zaragoza.
Google Scholar
Cacho Blecua, J. M. (2000). La reconstrucción del Rams de flores de Juan Fernández de Heredia: A propósito de una nueva edición. AFA, 59, 247–264.
Google Scholar
Cacho Blecua, J. M. (2000b). La lengua de Fernández de Heredia: Una carta del castellán d’Amposta. Aragón en la Edad Media, 16, 111–128.
Google Scholar
Cacho Blecua, J. M. (2002). § 96 Juan Fernández de Heredia. In Alvar & Lucía (Eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión (pp. 696–717). Castalia.
Google Scholar
Cacho Blecua, J. M. (2002–2004). La traducción de la Historia romana de Paulo Diácono (Cambridge, Fitzwilliam Museum, Mc Clean, 180). AFA, 59–60, 1881–1899.
Google Scholar
Campo, V. & Rubio, M. (1996). Giovanni Boccaccio, La Teseida: Traducción castellana del siglo XV. Vervuert–Iberoamericana.
Google Scholar
CDH: Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. https://apps.rae.es/CNDHE/view/inicioExterno.view;jsessionid=9664BA6FF93E5E88C504D72AC5FAEE2B.
Google Scholar
CORDE: Corpus diacrónico del español. https://corpus.rae.es/cordenet.html.
Google Scholar
Casas Rigall, J. (1995). Agudeza y retórica en la poesía amorosa de cancionero. Universidad de Santiago de Compostela.
Google Scholar
DHLE: Real Academia Española, Diccionario histórico de la lengua española. https://www.rae.es/dhle/.
Google Scholar
Díez de Revenga, F. J. (1997). Don Juan Manuel: realidad textual y originalidad creadora. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 11, 111–120. https://doi.org/10.14198/medieval.1996-1997.11.06.
Google Scholar
Frago, J. A. (1977). Una perspectiva histórica sobre la relación entre el léxico navarroaragonés y el del área occitana. RLR, 41, 302–338.
Google Scholar
Geijerstam, R. af (1964). Juan Fernández de Heredia: La Grant crónica de Espanya, libros I y II. Edición según el ms. 10 133 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Almqvist & Wisells.
Google Scholar
Geijerstam, R. af (1989). Juan Fernández de Heredia, transmissor de catalanismes lèxics a l’aragonés-castellà. In A. Ferrando (Ed.), Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana, VIII (pp. 499–511). Instituit de Filología Valenciana.
Google Scholar
Geijerstam, R. af & Wasick, C. M. (Eds.). (1988). Lucas de Tuy, Obra sacada de las crónicas San Isidoro, arcebispo de Sevilla. […] of Kungliga Biblioteket, Stockholm MS D 1272a. HSHS (edición en microfichas).
Google Scholar
Guardiola Alcover, C. (1988). Rams de flores o libro de actoridades […]. Edición del Manuscrito Z.I.2, de la Real Biblioteca de El Escorial. Institución Fernando el Católico.
Google Scholar
Herráiz Pareja, M. J. (2005–2006). Sobre la necesidad de una nueva edición de Eutropio. AFA, 61–62.
Google Scholar
Herráiz Pareja, M. J. & Álvarez Rodríguez, A. (2018). Eutropio y Paulo diácono, Compendio de historia romana y longobarda. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Google Scholar
Herrera, M. T. (1990). Johannes de Ketham, Compendio de la humana salud. Arco Libros.
Google Scholar
Hódcroft, F. (1963–64). Nota sobre la Crónica de Morea: Fonética, AFA, 14–15, 83–102.
Google Scholar
HSMS: Seminary of Medieval Spanish Studies de la Universidad de Wisconsin-Madison. http://www.hispanicseminary.org/history-en.htm.
Google Scholar
Jiménez Ríos, E. (1992). Historia del léxico a través de las variantes que aparecen en los textos médicos. In J. Villegas (Coord.), Actas de XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, I, (pp. I96–113). Universidad de California.
Google Scholar
Lagüens Gracia, V. (2010). Regina af Gejerstam (1918–2010), AFA, 66, 331–339.
Google Scholar
Lapesa, R. (1957). La obra literaria del marqués de Santillana. Ínsula.
Google Scholar
Lleal, C. (1995). El secretario, el nuncio y la difusión del latinismo en el siglo XV. Lletres Asturianes, Boletín oficial de l’Academia la Llingua Asturiana, 56, 19–34.
Google Scholar
Lleal, C. (2016). Etimología e historia en el léxico de español. In M. Quiros et al. (Coords.), Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (pp. 873–884). Iberoamericana / Vervuert.
Google Scholar
López Drusetta, L. (2017). Poetas del Cancionero de Palacio (SA7): Diego Hurtado de Mendoza, García de Pedraza y mosén Moncayo. Edición y estudio de su poesía [Tesis de Ddoctorado Universidad de Coruña]. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19449/LopezDrusetta_Laura_TD_2017.pdf?sequence=2.
Google Scholar
López Drusetta, L. (2017b). El entorno poético de García de Pedraza en el Cancionero de Palacio (SA7). In V. Dumanoir (Ed.), De lagrymas fasiendo tinta… Memorias, identidades y territorios cancioneriles (pp. 125–137). Casa de Velázquez.
Google Scholar
Octavio de Toledo, J. & Rodríguez Molina, J. (2017). La imprescindible distinción entre texto y testimonio y los criterios de fiabilidad lingüística. Scriptum digital: Revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques, 6, 5–68.
Google Scholar
Pascual, J. A. (2012). Filología y lexicografía: La marcación diatópica en los corpus históricos. In Dizionari e ricerca filologica. Atti della Giornata di studi in memoria di Valentina Pollidori, Firenze, 26 ottobre 2010 (Supplemento III al Bollettino dell’Opera del Vocabolario Italiano) (pp. 199–228). Edizioni dell’Orso.
Google Scholar
Pascual, J. A. (2016). La filología en vago y en vilo entre los datos. In E. Blanco (Ed.), Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista (pp. 55–84). SEMYR.
Google Scholar
Pascual, J. A. (2020). Notas léxicas sobre el aragonés: A propósito de La Agricultura de Palladio al castellano. Revista de Investigación Lingüística, 23, 1139–1146.
Google Scholar
Pascual, J. A. (2021). De los datos léxicos y de los textos que los contienen: A propósito del futuro próximo de la filología. Neophiologica, 33, 1–21.
Google Scholar
Pascual, J. A. (2023a). Una nota sobre la voz pomelado de la Comedieta de Ponça del marqués de Santillana. In C. Quijada van den Berghe, B. Alonso Pascua, F. Escudero Paniagua, C. Martín Gallego, & G. B. Garrido Vílchez (Cooord.), De Estepa a Salamanca miradas en torno a la lengua (pp. 619–624). Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
Google Scholar
Pascual, J. A. (2023b). Catalanismos y aragonesismos en la Comedieta de Ponça del marqués de Santillana. In Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia de la Lengua Española.
Google Scholar
Pomer, J. (2016). Les fons grega e francesa de la versiò aragonesa de la Crònica de Morea. In J. J. Pomer Monferrer & J. Redondo (Eds.), La traducció (in)directa dels clàssics a les literatures hispàniques, entre més (pp. 135–229). Adolf M. Hakkert – Publisher.
Google Scholar
Puyol, J. (1930). Biliografía de R. Foulché-Delbosc (1864–1929). BRAH, 97, 963–1125.
Google Scholar
RBE: Real Biblioteca de El Escorial.
Google Scholar
Romero Cambrón, M. Á. (2005–2006). Latinismos sintácticos en la lengua herediana: a propósito de las Historias contra los paganos (ms. V-27). AFA, 61, 57–84.
Google Scholar
Romero Cambrón, M. Á. (2016). La datación tardía de los facticios heredianos. eHumanista/IVITRA, 9, 355–367.
Google Scholar
Romero Cambrón, M. A. & García Pinilla, I. J. (2008). Paulo Orosio, Historia contra paganos. Versión aragonesa patrocinada por Juan Fernández de Heredia. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Google Scholar
Sánchez González de Herrero, N. & Vázquez de Benito, M. C. (2009). Tratado de fisonomia: Tratado de la generación de la criatura. In Salamanca DLE. Artículos del Departamento de Lengua Española. Salamanca.
Google Scholar
Sánchez-Prieto Borja, P. (1999). [Reseña a] Giovanni Boccaccio, La Teseida (Traducción castellana del siglo XV): Edición, introducción y notas de Victoria Campo y Marcial Rubio Árquez. Revista de literatura medieval, 11, 280–283.
Google Scholar
Steiner, G. (2009). George Steiner en The New Yorker (R. Boyers, Ed.; M. Condor, Trad.). Siruela.
Google Scholar
Tato, C. (2003). El Cancionero de Palacio (SA7), ms. 2653 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (I). In J. L. Serrano Reyes & M. Alvar López (Eds.), Cancioneros en Baena, I. Actas del II Congreso Internacional Cancionero de Baena. In memoriam Manuel Alvar (pp. 495–524). Ayuntamiento de Baena.
Google Scholar
Tato, C. (2012). Prolegómenos a la edición del Cancionero de Palacio (SA7). In P. Lorenzo Gradín & S. Marcenaro (Eds.), El texto medieval: de la edición a la interpretación (pp. 299–318). Anuario de Verba.
Google Scholar